Montsec Bikepacking Loop cumple hoy 4 años, y no se me ocurre mejor manera de celebrarlo que compartiendo con vosotros una nueva ruta que me hace especial ilusión: Les Sorts Bikerafting Loop.
Esta vez no se trata solo de pedalear. En este recorrido he querido combinar dos formas de viajar: la bici y la navegación. El resultado es una travesía por caminos solitarios y tramos de agua donde la montaña y el río se encuentran.
Si, como yo, disfrutas de la autosuficiencia, la naturaleza y el placer de explorar sin prisas, esta ruta te va a encantar.
Cuatro años después, sigo apostando por descubrir el Montsec de una manera diferente, conectando con el entorno y la esencia del viaje sin guiones.
Hace unos seis meses, publiqué un post en el que os hablaba de la colaboración con el grupo «Refugios dignos Libres«, donde nos propusimos restaurar el refugio de Coll de Vent, en la ruta de Isábena Loop. La idea era destinar los beneficios generados por las donaciones de los parches a la recuperación del refugio. Todo surgió tras varias conversaciones con Marcos, de Puyatas Maestras, quien ya había publicado en su webla subida al refugio desde Serraduy, y juntos vimos la necesidad de devolverle a este lugar su esplendor.
Desde entonces, han sido muchos los que han querido aportar su granito de arena, donando para la compra de materiales necesarios. Por otro lado, Marcos lanzó a la venta unos maillots especialmente dedicados a esta causa, cuyos beneficios también se destinaron a la restauración.
Este pasado fin de semana, un grupo bien majo de personas con muchas ganas de trabajar nos reunimos en el refugio. Nuestro objetivo era devolver a la montaña un poco de todo lo que nos ha regalado, mediante la recuperación de este espacio. Creemos firmemente en la importancia de cuidar la naturaleza y transmitir valores que, en los tiempos que corren, parecen haber quedado en segundo plano.
Creemos en la colaboración para alcanzar un bien común, en el respeto a la naturaleza y en la buena voluntad de las personas. Queremos que la gente entienda que un refugio, una de las pocas cosas gratuitas que aún existen en este mundo, es un bien colectivo y, como tal, si un día tenemos que hacer uso de el deberíamos dejarlo al menos en el mismo estado en que lo encontramos.
Como podéis ver en las fotos, el refugio ha quedado listo para entrar a vivir. Además de darle una buena capa de pintura, reemplazamos las tejas rotas por nuevas y mejoramos el tiro de la chimenea para asegurar un buen funcionamiento. También construimos bancos de madera y ampliamos la mesa ya existente, creando así un espacio más cómodo para todos.
Habilitamos un rincón dedicado a la cocina, equipado con varios utensilios para que los viajeros puedan prepararse algo caliente. Además, colocamos un botiquín de primeros auxilios y un pequeño taller de reparación de bicicletas, por si alguien lo necesita. Toda la madera del refugio fue tratada y barnizada, incluyendo la puerta y la ventana, en la que instalamos un metacrilato para dejar entrar la luz sin preocuparnos por las inclemencias del viento.
En una de las paredes, montamos una estantería a modo de biblioteca, con varios libros, juegos de mesa e incluso una guitarra para hacer más amena la estancia. Queremos que este refugio sea más que un simple lugar para resguardarse, queremos que sea un espacio acogedor donde descansar y compartir momentos.
Pero no todo es funcionalidad; también añadimos elementos decorativos para darle un toque especial. Gracias a la donación de Ciclofactoria, colocamos en lo más alto una clásica Derbi Panter (en su época eras el jefe si tenías una de estas!), presidiendo el refugio con su aire retro. Además, reutilizamos piezas de bicicletas viejas para darle un toque ciclista y personal. Porque un refugio no solo debe ser útil, sino también bonito y acogedor, un lugar que invite a quedarse.
En las fotos veréis que este reacondicionamiento se ha brindado a la organización sin ánimo de lucro Juntos Venceremos ELA. Y es que Carlos, uno de los que estuvo con nosotros en el refugio durante el fin de semana, es miembro de la organización y familiar de Jorge Murillo, quien lleva 9 años enfrentando la ELA.
Os animo a visitar su página web y conocer de primera mano su inspirador testimonio. Como él mismo dice: «La ELA me ha arrebatado la capacidad de moverme, de hablar e incluso de respirar, pero jamás me quitará las ganas de vivir, amar y ser amado.» Con esta colaboración, nuestro objetivo es dar visibilidad a la enfermedad y mostrar lo que supone tanto para quienes la padecen como para sus cuidadores, que afrontan a diario un desafío tan imponente como una subida de montaña.
Durante la comida, le preguntamos a Carlos sobre la organización y sobre Jorge. Nos explicó en detalle cómo Juntos Venceremos ELA trabaja para sensibilizar y apoyar a las personas afectadas por esta dura enfermedad. Fue un momento muy especial, que nos recordó la importancia de aportar nuestro granito de arena y transmitir un mensaje de fuerza y solidaridad.
Por mi parte, solo me queda agradecer el buen hacer de todos. Las risas que compartimos, el buen ambiente y las pequeñas «putadillas» que nos gastamos (y que me hicisteis a mí también mamones) hicieron de este fin de semana algo inolvidable.
De verdad, muchísimas gracias a los chicos de Refugios Dignos Libres, sois unos auténticos jefazos! Un agradecimiento especial a Álvaro, que ha inmortalizado cada momento con su cámara, y a Marcos, a quien por fin pude ponerle cara después de tanto tiempo hablando a través de las redes. También quiero dar las gracias a Carlos, por hablarnos con tanta honestidad sobre el ELA y compartir su experiencia. Y, por supuesto, a Enrique e Iván, los forestales de la zona, que hicieron que todo fuera tan fácil.
¡Muchísimas gracias a todos! Este fin de semana fue un verdadero ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y compañerismo. Hasta la próxima aventura!
El verano tiene algo mágico para los que amamos el ciclismo, y una de esas maravillas es la hora de la siesta. En esos momentos, pruebas emblemáticas como el Tour de Francia o la Vuelta a España convierten este deporte nacional en una combinación irresistible. Cuanto más sueño acumulamos, más empinada parece la pendiente en la pantalla. Curiosamente, casi siempre nos despertamos justo en el instante en que alguien lanza un ataque en el puerto más decisivo del día. Es como si, aunque durmiéramos, nuestro ojo ciclista estuviera siempre medio abierto, preparado para no perderse el espectáculo.
Sin embargo, existe otro tipo de ciclismo, uno que no se vive en episodios de etapas televisadas. Es un ciclismo en el que el reloj no se detiene hasta que los corredores cruzan la meta, varios días después. Este ciclismo no permite siestas reparadoras, pero a cambio te mantiene alerta en múltiples momentos del día. Me refiero al fascinante mundo del ultraciclismo.
Desde el pasado 24 de agosto, cuando comenzó la edición de este año de la Transibérica en Bolzano, Italia, más de 120 valientes ciclistas emprendieron la travesía que los llevaría hasta Bilbao. En su avance, han ido dibujando un mapa virtual de puntitos azules que siguen el rumbo hacia la meta. Pero, ¿qué hace tan especial a la Transibérica?
Se trata de una carrera de ruta libre, lo que significa que cada participante tiene la libertad de diseñar su propio itinerario para conectar una serie de puntos de control. El reto es cubrir aproximadamente 2600 km en menos de 14 días, enfrentándose no solo a la distancia, sino también a los legendarios puertos y carreteras que marcan el recorrido.
Nombres míticos como el Stelvio, Furkapass, Mont Ventoux y Mont Aigoual son solo algunos de los lugares por los que los ciclistas deben pasar. También incluyen paradas en sitios emblemáticos como Carcassonne, el Lluis Companys, el Santuari del Mont, el Turó de l’Home, la Presa de Canelles, la Cruz de la Demanda, Orbejana del Castillo, y finalmente, la meta en Bilbao. Cada uno de estos puntos representa no solo un desafío físico, sino también una huella en la épica aventura que es la Transibérica.
Como te digo, las carreras de ultraciclismo suelen seguirse a través de una pantalla, pero esta edición de la Transibérica ha sido, sin duda, la más especial para mí. Normalmente, vas observando cómo los puntitos de cada participante se mueven por el mapa, comparas estrategias, analizas los tiempos de parada, y te fijas en las distintas rutas que eligen. A medida que avanzan, consultas las redes sociales de la organización y de los ciclistas que sigues, tratando de entender cómo va todo. Después, sueles encontrar entrevistas en algún podcast, donde los participantes cuentan su experiencia y terminas de enterarte de cómo fue todo realmente.
Pero este año, lo he disfrutado mucho más gracias a las redes sociales y, sobre todo, al increíble trabajo de Aday y Ventura de La Escapada, quienes han hecho un seguimiento espectacular. Cada día nos regalaban una crónica de primera mano sobre lo que había sucedido el día anterior, recopilada a partir de los mensajes de voz que recibían directamente de algunos participantes.
Y es que, como en cualquier carrera, la estrategia de los ciclistas más rápidos, los «galgos» que van en cabeza, no tiene nada que ver con la de los que están más atrás, los «disfrutones» cuyo principal objetivo es simplemente llegar a meta antes del límite y saborear cada kilómetro del recorrido. Es un tipo de ciclismo que va más allá de la competición, donde el placer de la fatiga y el gusto por el recorrido se mezclan con toques de épica y superación personal.
Lo que ha hecho que esta edición de la Transibérica sea particularmente especial para mí es que, por primera vez, he podido seguir la carrera no solo desde la pantalla, sino también sobre el terreno. El hecho de tener un Check Point cerca de casa, en la Presa de Canelles me ha dado la oportunidad de acercarme y animar a algunos de los participantes.
Poder verlos en persona, después de haber seguido sus progresos online, me permitió conectar de una manera mucho más cercana con la carrera. Ver sus rostros marcados por el esfuerzo, sus bicicletas cargadas, y compartir ese momento ha sido una experiencia inolvidable.
Algunos de los ciclistas a los que quería animar pasaron a horas en las que no pude acercarme, y es que las jornadas en la Transibérica son largas. Se madruga mucho, y casi siempre el día se les escapa mientras siguen pedaleando bajo la noche. Sin embargo, logré encontrarme con dos grandes, José Antonio Flecha y Oriol Chias, a pocos kilómetros de la Presa de Canelles. Ellos forman parte del grupo de los “galgos”, aquellos que no se preocupan por el cierre de carrera, sino que están más atentos al ritmo del resto de los participantes.
Jose Antonio Flecha – Oriol Chias
El encuentro fue breve, casi fugaz: un saludo rápido, una foto en marcha y palabras de ánimo. La interacción fue mínima, pero es algo que se entiende perfectamente. Al igual que en el Tour de Francia, los ciclistas no se detienen a charlar; aquí, el ritmo es implacable y, como bien os digo, el reloj no se detiene.
Unos días después Flecha llegó a Bilbao en una impresionante cuarta posición, con un tiempo de 161 horas y 51 minutos, seguido de cerca por Chias, que alcanzó la meta en 165 horas y 12 minutos, logrando un meritorio quinto puesto. Un gran ejemplo de lo que significa ser un verdadero «galgo».
Un par de días después, mientras estaba de fiesta mayor en Alcampell, vi en el mapa que uno de los participantes de la Transibérica se había detenido cerca hacía un par de horas. Según las coordenadas, estaba demasiado cerca de las ferietas como para pensar que estaba durmiendo, pero teniendo en cuenta el agotamiento acumulado que llevan, creo que uno puede dormirse sin problemas en cualquier lugar.
Jim Armshaw
Poco después, vi en la pantalla que otro ciclista se acercaba en dirección a Alcampell. Me hice con unas rosquillas caseras y me fui a esperarlo al pie de la carretera. Minutos más tarde, vi una luz acercarse. Emocionado, comencé a gritar: «¡Jim, go!» Era el londinense Jim Armshaw. Le ofrecí las rosquillas, pero lo que realmente necesitaba era agua. Lo acompañé hasta casa y llenamos sus bidones. Días después, Jim completó la carrera en Bilbao, cruzando la meta en 206 horas y 42 minutos, lo que le valió la posición 28.
Los dos siguientes ciclistas a los que quería saludar eran Isidre Escorihuela, de Andorra, y Enric Terricabras, a quien conocía virtualmente de su paso por el Montsec con la bici. Sin embargo, llegaron a Canelles ya entrada la noche y, cuando me desperté, ya estaban lejos, atravesando tierras aragonesas. Me dio rabia no haber coincidido con ellos, pero así son los horarios impredecibles del ultraciclismo…
Hace un par de días, decidí acercarme hasta el Check Point 8 para coincidir con David Molina. David, uno de los creadores de la famosa ruta Alballut, de la que ya os he hablado en la web, nos conocíamos virtualmente, pero esta era la oportunidad perfecta para ponernos cara.
Mientras me dirigía a Canelles, justo antes de llegar a Estopiñán, me sorprendió ver de repente una bicicleta aparecer por el camino. Apenas tuve tiempo de parar el coche, pero reconocí rápidamente al corredor. «¡Julien! ¡Julien!» . Era Julien Silverston, a quien había estado siguiendo a través del podcast diario de La Escapada, donde contaba sus aventuras en la Transibérica.
Julien Silverston
Me bajé del coche y estuvimos charlando un rato sobre su experiencia de los últimos días. Agradeció que me hubiera acercado para animarle, y aprovechamos para rellenar su bidón de agua antes de que siguiera su camino. Estos encuentros inesperados, aunque breves, son una de las cosas que hacen única la experiencia de seguir el ultraciclismo tan de cerca.
Pocos minutos después de llegar a Canelles, finalmente apareció David Molina saliendo del túnel. Además de hablar sobre la carrera, aprovechamos para compartir ideas sobre nuestros proyectos. Al fin y al cabo, tanto la ruta Alballut como MBL nacen de la misma semilla que sembró Ernesto con Montañas Vacías, y que ha dado frutos en tantos otros lugares. Ese día, hicimos una especie de hermanamiento entre ambas rutas con un simbólico intercambio de parches. Tras rellenarle los bidones, David continuó su camino, dispuesto a afrontar los kilómetros que le quedaban por delante.
David Molina.
A fecha de escritura de este texto, Enric, Isidre, Julien y David ya están en la recta final del recorrido. Ha sido un verdadero privilegio poder seguir sus pasos tan de cerca.
Un agradecimiento especial a Carlos Mazón por las magníficas fotos de Canelles. Y quién sabe, quizás el próximo año tengamos un nuevo Check Point en el Montsec, y así pueda repetir esta increíble experiencia.
Hoy os vengo a hablar de un libro que no puede faltar en la biblioteca de cualquier amante de la naturaleza y la aventura: «Serra del Montsec – 101 propostes». Escrito por dos grandes conocedores del Montsec, David Chacobo y Cristina Papell, este libro es una puerta abierta a uno de los rincones más espectaculares y menos conocidos de nuestro país.
David y Cristina, una pareja afincada en la Ribagorza de Huesca, han realizado una exhaustiva recopilación de 101 propuestas que nos invitan a descubrir el Montsec en toda su magnificencia. El libro ofrece una variedad de experiencias: desde la exploración de castillos y cuevas hasta la visita a despoblados, pasando por la admiración de formaciones geológicas únicas y la inmersión en la rica historia y artesanía local.
Un Tesoro Geográfico por Descubrir
La Serra del Montsec, dividida en tres unidades con una personalidad única —el Montsec de Rúbies (o de Meià), el Montsec d’Ares y el Montsec de l’Estall— abarca dos provincias, Lleida y Huesca, y cuatro comarcas: la Noguera y el Pallars Jussà en Cataluña, y la Ribagorza y la Litera en Aragón. Este territorio es un auténtico tesoro por descubrir, con sus espectaculares congostos de Terradets y Mont-rebei que no dejarán indiferente a nadie.
Aventuras para Todos los Gustos
El libro nos guía a través de un paisaje que parece salido de un cuento. Encontraremos cuevas misteriosas, ermitas en lugares imposibles, despoblados llenos de historia, y formaciones geológicas de importancia mundial. Además, podremos visitar zonas húmedas singulares, productores artesanales y castillos que han sido testigos de la historia fronteriza de la región.
Un Paraíso para los Amantes de la Naturaleza y la Historia
La Serra del Montsec es un lugar donde el cielo y la tierra se unen para ofrecernos un paraíso tanto terrenal como celestial. Es un destino ideal para la observación astronómica, gracias a la calidad de su cielo nocturno, pero también para sumergirse en su patrimonio histórico, arquitectónico, geológico y paleontológico.
Deportes y Actividades al Aire Libre
Si eres un amante de los deportes al aire libre, este libro será tu mejor guía. Las propuestas incluyen actividades como el kayak, el parapente, la escalada, las vías ferratas, la espeleología, el senderismo y el bikepacking. Cada página del libro es una invitación a la aventura y a no dejarse vencer por el aburrimiento.
Conclusión
«Serra del Montsec – 101 propostes» de David Chacobo y Cristina Papell es más que un libro; es una invitación a descubrir un territorio fascinante y a vivir experiencias inolvidables. Un viaje por la Serra del Montsec es una oportunidad para conectar con la naturaleza, la historia y la cultura de una región que aún guarda muchos secretos por revelar. ¡No os lo perdáis!
Donde comprar el libro
Podéis comprar el libro a través de la web online de la editorial – Comprar
Un Agradecimiento Especial
Una de las propuestas que más me emociona destacar del libro es la que habla del Montsec Bikepacking Loop, les que agradezco enormemente a David y Cristina por incluirlo. Desde que los conocí en la fase de creación de esta ruta, siempre han sido una fuente de inspiración inagotable. No solo son unos expertos en la región, sino también unos auténticos «Montsec Lovers» que comparten su pasión y amor por este increíble lugar con todos nosotros.
Como muchos habréis visto en nuestras redes sociales, hace justo dos semanas, nos reunimos más de treinta apasionados del ciclismo para explorar la impresionante Sierra de la Carrodilla. Aunque podría haber escrito esta crónica justo después del evento, preferí dejar que se asentara la euforia para ofreceros una perspectiva más serena y detallada.
Desde que Montsec Bikepacking Loop (MBL) cumplió su primer año, tenía en mente organizar esta quedada. Sin embargo, entre la falta de tiempo y la dificultad de encontrar una fecha adecuada, tuvimos que esperar hasta nuestro tercer aniversario para hacer realidad este encuentro social.
La inspiración final llegó en enero, cuando Isra de Cabañas y Estacas me invitó a una quedada en Cantabria. Aunque no pude asistir, ese fue el empujón que necesitaba para fijar una fecha y empezar a planificar nuestra propia quedada en el Montsec. Con lápiz y papel (bueno, más bien con una hoja de Excel), hice una lista de personas que quería que asistieran y comencé a enviar invitaciones. Sabía que muchos no podrían asistir, pero tenía la esperanza de reunir un buen grupo.
El sábado 25 de mayo, nos encontramos en Fonz para un fin de semana de bikepacking recorriendo la Sierra de la Carrodilla. No voy a detallaros cada kilómetro de la ruta, prefiero que vengáis a vivirlo en persona haciendo el Carrodilla Loop. Nosotros hicimos una versión adaptada para dos jornadas intensas, enfrentándonos a un terreno abrupto y desafiante. Las piedras del Montsec nos recordaron constantemente que estábamos en un terreno exigente, pero la belleza salvaje del paisaje y las vistas espectaculares hicieron que cada pedaleo valiera la pena. Las recientes lluvias habían transformado el entorno en un paraíso verde y frondoso, regalándonos panoramas impresionantes en cada curva.
Nos reunimos un grupo variopinto, tanto en personas como en bicicletas. Había de todo: gravel de rueda fina y ancha, gravel con suspensión, rígidas de montaña, «tractores» con ruedas plus, eléctricas y bicis de acero, carbono y doble suspensión. Cada uno había interpretado el recorrido de manera diferente, pero todos compartíamos el mismo entusiasmo por la aventura.
Lo más bonito de este tipo de quedadas es cómo diferentes formas de ver y practicar el ciclismo se unen en una experiencia redonda. Igual que en la cena, todos llegamos con hambre de pasarlo bien y descubrir nuevos platos. El ciclismo nos permite explorar rutas fuera de nuestro menú habitual y compartir la experiencia con nuevos amigos. Compartimos un fin de semana con personas involucradas en diversos proyectos relacionados con la bicicleta. Entre ellos se encontraban creadores de rutas, organizadores de eventos, fotógrafos, cineastas y fabricantes de bolsas para bikepacking. Pero, sobre todo, éramos disfrutones del ciclismo. Como dice el dicho, «de una boda, sale otra boda», y estoy seguro de que de esta reunión surgirán muchas más en diferentes lugares. De cada persona y cada ruta, siempre se aprende algo nuevo.
Espero que los que vinisteis os llevaseis un pedacito de esta tierra que me encanta compartir. ¡Nos vemos en la próxima quedada!
El último fin de semana de mayo nos juntamos en la Sierra de la Carrodilla un buen puñado de ciclistas para compartir un fin de semana de bikepacking y de descubrimiento del territorio.
Os dejo el podcast que gravamos con Chus y Jezabel de @viajando_despacio. Espero que os guste y os anime a venir a descubrir la Sierra de la Carrodilla.
Hoy quiero compartir contigo un emocionante vídeo de Sergio, quien ha documentado su experiencia en el Montsec durante tres intensas etapas de bikepacking. Sergio recorrió parte de la ruta del Montsec Bikepacking Loop en bicicleta de montaña, enfrentando desafíos y disfrutando de los paisajes. Aquí te dejo un resumen de su aventura y te invito a ver su vídeo completo.
Día 1: De Àger a Montfalcó
Tu travesía comienza en Àger. Desde allí, se dirige hacia la impresionante presa de Canelles, un lugar de belleza natural que no puedes dejar de ver. Luego, recorre la Ribagorza baja, una región rica en paisajes y cultura. Adentrándote nuevamente en el Montsec, visitas la majestuosa obra natural de Finestres, un paraje que te quitará el aliento. El primer día culmina en Montfalcó, al cual llega por la variante de Fet, después de una jornada llena de descubrimientos y esfuerzo.
Día 2: De Montfalcó a Llimiana
El segundo día, comienza el ascenso al punto más alto cíclable del Montsec de Estall, en la parte aragonesa del Montsec. Esta etapa no solo es desafiante por el terreno, sino también por la altitud. En su camino, pasó por el pueblo medieval de Montañana, un lugar que parece detenido en el tiempo. Después de alcanzar el punto más alto del Montsec de Ares, bajó hasta Cellers. Pero la jornada no terminó allí: culminó el día con el ascenso a Llimiana, donde pasó la noche recuperando energías para el último día de aventura.
Día 3: De Llimiana a Àger
El tercer día, deshace parte del camino recorrido, comenzando con un descenso de 6 kilómetros. Sin embargo, no hay descanso para los valientes, ya que después emprende un largo y desafiante ascenso hasta el punto más alto del Montsec de Meià. La etapa final incluye coronar el Coll de Orenga. Desde allí, decide tomar un atajo, saliéndose de la ruta oficial para regresar nuevamente a Àger. A pesar de la lluvia que le acompañó, logró completar las tres etapas, demostrando tu determinación y pasión por el bikepacking.
¡No te lo pierdas!
Espero que disfrutes tanto como yo de esta maravillosa experiencia en el Montsec.
Davide es un aventurero nacido y criado en la hermosa provincia de Bérgamo, Italia. Con una pasión arraigada por el ciclismo competitivo, dedicó 13 años de su vida a recorrer las carreteras y desafiar sus límites sobre dos ruedas. Después de un largo período sin montar en bicicleta, se embarcó en una emocionante travesía por las Américas: desde el Norte hasta el Sur, pasando por el Centro. Lo que comenzó como un viaje se transformó en una épica expedición en bicicleta alrededor del mundo, con el audaz objetivo de atravesar los cinco continentes: América, África, Asia, Oceanía y Europa. A través de este viaje, no solo busca explorar nuevos horizontes, sino también compartir sus aventuras y experiencias con amigos, familiares y todos aquellos que quieran seguir su fascinante odisea.
Resulta que Davide estuvo realizando la ruta Montsec Bikepacking Loop este pasado noviembre durante 10 días. Te dejo casi 3 horas de video que resumen su aventura por el Montsec. Espero que los disfrutes tanto como lo he hecho yo!
Muchas gracias Davide por tu aportación!!
Detalle de las etapas
Etapa 1: Ponts – Montsonís – Cold and Pain in Catalonia
Etapa 2: Montsonís – Sant Llorenç de Montgai – Pushing Through Pain
Etapa 3: Sant Llorenç de Montgai – Àger – My Front Brake’s Implosion
Etapa 9: Orcau – Vilanova de Meià – Vanished into the Fog
Etapa 10: Vilanova de Meià – Ponts – The Last Leg
Cold and Pain in Catalonia (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 140 episode
Journey with me through the raw elements of Catalonia in this first episode of the Montsec Bikepacking Loop. Starting in the quaint village of ...Ponts, near Barcelona, I face the harsh realities of winter bikepacking - the biting cold, the enveloping fog, and the unrelenting pain. Witness how I navigate through these challenges, from seeking refuge in an old farmhouse to combat the chilly nights, to dealing with the unexpected agony of a stiff saddle and a throbbing Achilles heel. Despite the adversities, the stunning landscapes of Catalonia provide a backdrop that makes every pedal stroke worth the struggle. This isn't just a bike ride; it's a battle against the elements and a true test of resilience and determination.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Cold and Pain in Catalonia (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 140 episode Journey with me through the ...
Cycling the world - Europe: 140 episode
Journey with me through the raw elements of Catalonia in this first episode of the Montsec Bikepacking Loop. Starting in the quaint village of ...Ponts, near Barcelona, I face the harsh realities of winter bikepacking - the biting cold, the enveloping fog, and the unrelenting pain. Witness how I navigate through these challenges, from seeking refuge in an old farmhouse to combat the chilly nights, to dealing with the unexpected agony of a stiff saddle and a throbbing Achilles heel. Despite the adversities, the stunning landscapes of Catalonia provide a backdrop that makes every pedal stroke worth the struggle. This isn't just a bike ride; it's a battle against the elements and a true test of resilience and determination.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Pushing Through Pain (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 141 episode In this gripping second ...
Cycling the world - Europe: 141 episode
In this gripping second episode of the Monsect Bikepacking Loop through Catalonia, Spain, I face the raw challenges of nature head-on. Waking up at ...a wild camp atop Montsonis, I find my tent and bike drenched in dew, and the pain from tendinitis in my Achilles tendon is almost too much to bear. Despite the struggle, I push forward, knowing there's no turning back. The journey tests my limits with steep climbs and rewards me with exhilarating descents into drier valleys, culminating in a much-needed break in a cosy village bar to warm up and recharge. Join me as I navigate the physical and emotional highs and lows of bikepacking, from the agony of tendinitis to the solitude of breathtaking landscapes, before setting up camp in another stunning location.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
My Front Brake's Implosion (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 142 episode In the captivating third ...
Cycling the world - Europe: 142 episode
In the captivating third episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, awaken with me to a breathtaking sunrise, where the sky ignites with ...vibrant colors, setting the stage for a blissful yet chilly morning ride. The journey takes an unexpected turn before lunch when the spring in my disc brake pads implodes, challenging me with a timely repair after dismantling the entire brake system. Undeterred, I traverse the stunning Montsec mountains, moving from dirt road to dirt road, trail to trail, immersing myself in the beauty of this rugged terrain. As night falls, I arrive in the enchanting village of Anger, cloaked in darkness but just in time to stock up on provisions. Utilizing the cover of night, I scout the outskirts for the perfect spot to stealth camp, ready to rest before another day of adventure.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Cycling the world - Europe: 143 episode In the fourth instalment of ...
Cycling the world - Europe: 143 episode
In the fourth instalment of the Montsec Bikepacking Loop through Catalonia, Spain, join me as I wake up in Ager, nestled in the small ...porch of the village church, shielded from wind and rain. Despite a forecast promising no rain, the morning greets me with steady showers. After a hopeful hour's wait, I decide to face the elements head-on, mindful of the short winter days. The rain intermittently accompanies me to the peak's summit, where a dark and gloomy day obscures the surrounding views with a veil of clouds and mist. My descent into a new valley brings clearer skies and a brighter mood by lunch, with the sun breaking through. The journey continues across a spectacular dam into another valley, and as sunset nears, my search for a dry spot to camp proves fruitless. Darkness finds me atop a small hill, by a church and an unexpected open hut, where I light the fireplace to warm the room and pitch my tent for the night.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Boars Die, Drones Fall & Spirits Rise (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 144 episode Embark on a captivating ...
Cycling the world - Europe: 144 episode
Embark on a captivating journey through Catalonia's Montsec Bikepacking Loop in this fifth episode, where adventure unfolds under the Spanish sun. Departing from the ...village of Benabarre after being stranded by heavy rains, I set off into a day that promises the chill of early winter with the sun high but temperatures heading below freezing by nightfall. The trail outside the village, shrouded in woods, offers a blend of beauty and challenge, with muddy paths and the unexpected thrill of nearby hunting operations targeting wild boars. Each dirt road leads me from one vibrant valley to another, showcasing the colorful woods in their early winter attire. As the afternoon progresses into a lengthy climb towards sunset, the effort keeps me warm against the cold, even as I experience a minor setback with my drone. Amidst the ascension, a mesmerizing dance of probably Griffons above heralds the expansive views of snow-covered Pyrenees in the distance. The day's ride, though marred by the sight of a hunting party's catch, closes with a breathtaking orange sunset that blankets the sky, woods, and road, marking another remarkable day on the loop.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
TRAPPED in Mud (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 145 episode In this sixth episode of the ...
Cycling the world - Europe: 145 episode
In this sixth episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, experience the trials and triumphs of a bikepacker's journey through the unexpected. After ...enduring a freezing night under the shelter of an empty farmhouse's roof, my sleep was frequently interrupted by a curious wild boar. With the break of dawn, the sun brought a slight reprieve from the cold, but the real challenge lay ahead. The trail, transformed into a mud trap by the heavy rains, forced me to push my bike through the muck, unable to pedal as the mud ensnared my drive train and tires. The ordeal of pushing my bike uphill, battling for grip with every step, turned into an exhausting nightmare. Covering less than a kilometre took hours, leading me to opt for a paved road detour to a nearby village. There, I took a much-needed rest, savoured my lunch, and cleaned my bike, preparing for the upcoming ascent. Reaching the summit just in time for sunset, I found solace and companionship in a small hamlet, where I spent the evening engaged in warm conversations, enjoying hot tea, and sharing dinner with the locals. Join me on this segment of the Montsec Bikepacking Loop for a tale of perseverance, unexpected challenges, and the simple joys of camaraderie on the road.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Cycling the world - Europe: 146 episode This is seventh episode of the ...
Cycling the world - Europe: 146 episode
This is seventh episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, where unexpected kindness and nature's challenges blend into an unforgettable journey. The night ...before, in the quaint hamlet of Castellnou de Montsec, home to just one permanent resident, I encountered two brothers with a passion for cycling. Their offer of hot tea blossomed into dinner and a warm invitation to sleep indoors, a gesture of hospitality that extended our conversations well past breakfast as snow began to fall outside. Setting out later than anticipated, I faced the first hour of travel under a snowfall that soon gave way to clearing skies. The day's journey involved a strenuous climb amidst cold wind and fog, followed by a lengthy descent to a water reservoir. The path challenged me with frequent mud traps, leading to an arrival at the shore by sunset, far later than expected. With darkness encroaching and no viable camping spots due to wet and muddy fields, I pressed on to a village where I finally found refuge for the night.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Surprise Wine Tasting (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 147 episode Embark on the eighth episode ...
Cycling the world - Europe: 147 episode
Embark on the eighth episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, Spain, where each day unfolds with new challenges and heartwarming encounters. Waking ...up under the roof of the polideportivo in Guardia de Noguera, I enjoyed a peaceful night in my tent, shielded from the humidity. As I pack up camp and prepare breakfast, a thick layer of fog envelops the valley, setting a mystical scene for the morning. The day's journey begins with a climb out of the fog, revealing clear skies as I descend back into the valley and through the village of Tramp. Faced with the day's final ascent, I find it to be much longer and steeper than anticipated. Reaching the summit at sunset, I descend into the village below, searching for a spot to pitch my tent. However, the few welcoming inhabitants offer me the use of a community room for celebrations to spend the night warm, dry, and even equipped with a small bathroom. A delightful surprise comes from a Dutch couple living in the village, owners of the Sauvella winery and wine bar, who bring me snacks and a bottle of their wine, adding a perfect touch to my dinner. The winery, Sauvella, offers tastings in their village wine bar ( https://www.sauvella.com/ ), introducing me to the local flavours and the generosity of the community.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Vanished into the Fog (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 148 episode Dive into the ninth episode of ...
Cycling the world - Europe: 148 episode
Dive into the ninth episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, Spain, where adventure and the unexpected are part of the journey. Leaving ...the village of Ocau after a cosy night in a community room, I was immediately enveloped by a thick fog that covered the valley, bringing a cold and humid morning. Despite the challenging weather, the trails of the Montsec Bikepacking Loop remained a joy to ride, showcasing the beauty of the route from valley to valley and hamlet to hamlet. On a side of Montsec that turns into a winter haven for rock climbers, I found myself cycling into the sunset as the day's light faded, embarking on a long climb into the dark, moonless night. Pushing almost to the top, I found a perfect spot to camp. Exhausted, too late, and too cold to cook, I settled for a few cookies and some lukewarm tea from my bottle, marking the end of another remarkable day on the loop.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
The Last Leg (Montsec Bikepacking Loop)
Cycling the world - Europe: 149 episode The tenth and final episode of ...
Cycling the world - Europe: 149 episode
The tenth and final episode of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, Spain, as I conclude my unforgettable journey through this magnificent landscape. Awakening ...on the majestic mountains of Montsec, high above the cloud of humidity, the night was cold but the wind and altitude, along with a bit of thermal inversion, kept me dry. The descent into the valley was exhilarating, with breathtaking views that made the dropping temperatures worthwhile. The day progressed smoothly, traversing from valley to valley on splendid trails. As my adventure neared its end, I was welcomed for the night by a delightful couple who are warmshowers hosts, living in a home that's part of an ancient monastery. Spending the night there, sharing dinner with locals, and indulging in a hot shower was the perfect culmination of my Montsec Bikepacking journey.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Now Playing
Montsec Bikepacking Loop: Complete Journey
Cycling the world - Europe: BONUS episode Experience the full ...
Cycling the world - Europe: BONUS episode
Experience the full adventure of the Montsec Bikepacking Loop in Catalonia, Spain, through this consolidated journey that weaves all ten episodes into a single ...epic narrative. From misty mornings and rugged climbs to heartwarming encounters with locals and serene nights under the stars, this video captures the essence of bikepacking: challenge, beauty, and unexpected moments of joy. Witness breathtaking landscapes, the camaraderie of the road, and the spirit of exploration that defines the Montsec Loop. Join this unforgettable journey and discover what lies beyond each turn in the path.
*Some links in this description are affiliate links and therefore when clicked, if you buy the service or product I may make a small commission off of that sale. My opinions on products and services remain unbiased.[+] Mostrar más
Desde el momento que se me planteó la posibilidad de hacer parches de MBL en el 2021, comencé a pensar que hacer con el dinero que se recaudaría de la entrega de estos.
Tenia clara una cosa, MBL desde el minuto 0 nació como un proyecto sin ánimo de lucro y el dinero obtenido por los parches tenía que ir destinado a una causa que cumpliese 3 objetivos. Repercutir en el territorio, que fuese un proyecto también sin ánimo de lucro y a poder ser relacionado con el mundo de la bicicleta.
En este tiempo hasta ahora se ya apoyado a 2 proyectos que cumplían estos requisitos. Primero en la recuperación de caminos por parte de la Asociación Lo Podall de Tremp y más adelante al CUDOS de Artesa de Segre con la recuperación de la zona quemada en el incendio de Baldomar.
A partir de ahora con las donaciones de los parches vamos a colaborar con el grupo «Refugios dignos Libres«. Este proyecto surge con las ganas de devolver a la montaña un poquito de los grandes momentos que nos brinda, acondicionando refugios libres que muchas veces no están en su mejor versión. La idea es destinar los beneficios generados por las donaciones de los parches a la recuperación del refugio de Coll de Vent (Isábena Loop). Más adelante ya publicaré la fecha del fin de semana que se va a llevar a cabo la recuperación del refugio por si te quieres subir a echar una mano subiendo material, trabajando con la madera, pintura, etc….
Mireia y Oscar vinieron hace un tiempo ha hacer el recorrido entero del track BTT. Les sirvió para preparar y testar material para su siguiente aventura en Islandia. Después de Islandia han venido otros viajes como el último por Sudamérica.
Esta vez volvieron a MBL buscando un recorrido para el puente del Pilar y eligieron el track de Isábena Loop. Dado que el track tiene forma de «8», decidieron ir ligeros de equipaje y tomar como campo base Cajigar ya que este está en el centro del «8».
Bueno… os dejo la crónica del viaje que ha hecho Mireia en su Wikiloc.