No es la primera vez que un ciclista italiano se anima a descubrir los caminos del Montsec Bikepacking Loop. El primero en hacerlo fue Stefano Scapitta, casi al inicio de la ruta; después llegó Davide Travelli, y este verano le tocó el turno a Andrea Riccardi.
Si seguís el perfil de Instagram, seguramente habréis visto que en las últimas semanas he ido compartiendo algunas de sus fotos. Hace apenas unos días publicó además un vídeo donde resume su experiencia: 10 jornadas, 522 km y 14.700 metros de desnivel positivo.
Andrea me confesó que al principio el recorrido le resultó más duro de lo que esperaba. Ya sabéis que en el Montsec los caminos nunca lo ponen fácil. Sin embargo, al completar la aventura y ya de regreso a Milán, lo que quedó en él fueron otras sensaciones: la belleza del territorio y la calidez de la gente que fue encontrando en el camino.

Y así lo cuenta él mismo en su resumen del viaje:
También decidí probar toda una serie de componentes creados con impresión 3D para mi Rockrider ST540. El soporte para la bolsa delantera y el portaciclocomputador Karoo3 funcionaron de forma excelente, con un diseño bien pensado que dio resultados óptimos, mientras que la extensión para el portabultos trasero fue un medio fracaso… lo mismo que los discos de freno flotantes.”
“Este vídeo es el relato de mi viaje en bicicleta en el corazón del Montsec, una sugestiva cadena montañosa en la frontera entre Cataluña y Aragón.
En la segunda mitad de agosto, exploré durante 10 días, a bordo de mi fiel Rockrider ST540, una tierra que guarda entre sus valles y riscos una historia milenaria, grabada en una infinidad de pueblos, castillos y ermitas románicas.No es casualidad que este lugar esté tan cargado de historia: durante siglos, el Montsec fue tierra de frontera, un baluarte estratégico en la reconquista cristiana. Cada piedra aquí habla de batallas, de fe y de renacimiento.
Elegí este itinerario no solo por su belleza, sino también por la filosofía que lo inspira. En lugar de fomentar un turismo de masas concentrado en pocos días, este recorrido ha sido creado por personas que aman su tierra y quieren darla a conocer de forma sostenible. Es una invitación a descubrir el territorio los 365 días del año, valorizándolo de manera auténtica en lugar de buscar un beneficio inmediato. Escoger este viaje significó para mí apoyar esa visión.
Esta filosofía es aún más importante hoy. El Montsec, como muchas zonas rurales de España, lucha contra la despoblación, un fenómeno conocido como la ‘España vaciada’. Pero aquí también se respira un fuerte deseo de futuro: gracias a inversiones específicas y a un turismo consciente, estos pueblos están volviendo a la vida.